
En realidad, de la muy poca gente que conocí que afirma que “mmnnno… a mí los Beatles, la verdad, no me gustan”, descubrí o bien que ni se detuvieron a escuchar nada o que lo hacen para mantener una pose de ésas de las que hablaré otro día (si es que me acuerdo) con la que buscan no pertenecer al rebaño. Porque negar lo popular es la salida más fácil para sacar chapa de “personal” y en realidad muchas veces sólo quedan como unos malditos snobs.
No todo lo popular apesta. Creo.
Sí en cambio pude comprobar que a casi todos nos gustan los Beatles. Algunas cosas más, otras menos, otras directamente no (maldigo el día en que Paul Mc. Cartney compuso ese engendro llamado “Ob-La-Di-Ob-La-Da”) y otras que encajan dentro del marco de las obras maestras.
El lanzamiento del 9/9/09, con sus discos en mono pasados a stéreo y con sus discos en stéreo pasados a un mejor stéreo gracias a un proceso de remasterización histórico, es muy grueso. No tanto por aquellos que podremos disfrutar de sonidos que antes no estaban, cuya frecuencia se había perdido dada la poca información que podían contener los vinilos, sino porque vuelve a ponerlos en una vidriera a la puede acceder muchísima gente que, por cuestiones generacionales, se la perdieron.
No pienso extenderme mucho, pero vaya un dato personal que por ahí sirve: decir “Los Beatles” es generalizar y, en palabras de Oscar Wilde “toda generalización es mala, inclusive ésta”. Es una banda que no puede juzgarse por un tema o por un disco. Porque en su cortísima carrera hicieron e inventaron todo. O casi.
“Ámame. Ámame. Tú sabes que te amo. Siempre seré honesto. Así que por favor… ámame”. Sí, coincido en que es una letra bastante pelotuda y en los tiempos que corrían la industria discográfica demandaba ese tipo de cosas. Lo mismo con “Quiero tener tu mano”, “El dinero no puede comprarme amor”, “Te necesito”… pero no hace falta saber de música para sentir (no entender; sentir) que melodías, armonías y arreglos vocales estaban más allá de todo.
Pero ya en “Help” la cosa empieza a tomar otro rumbo y tampoco hace falta saber para notarlo.
Y la sucesión de discos editados desde el ´67 es la que termina de convencer a los que sólo llegaron hasta ese momento. “Sgt. Pepper”, “The white album”, “Let it be” y “Abbey Road” sentaron las bases de géneros que más tarde serían conocidos como (e irían desde hasta) heavy metal, sinfónico o progresivo.
Ah! Y, desde el comienzo, desde esas letras pelotudas, eran puro rock and roll.
Y eso es todo. Sin intentar convencer a nadie, porque es al pedo y porque, de última, ése Nadie se lo pierde.
PD: no hace falta que se gasten el sueldo en la reedición de los 13 remasterizados más los 13 tal cual eran. Revisen por ahí, que algo de los Beatles siempre hay. Cancionero recomendado lo debo para otro día. (Y sigo acumulando deudas).
No todo lo popular apesta. Creo.
Sí en cambio pude comprobar que a casi todos nos gustan los Beatles. Algunas cosas más, otras menos, otras directamente no (maldigo el día en que Paul Mc. Cartney compuso ese engendro llamado “Ob-La-Di-Ob-La-Da”) y otras que encajan dentro del marco de las obras maestras.
El lanzamiento del 9/9/09, con sus discos en mono pasados a stéreo y con sus discos en stéreo pasados a un mejor stéreo gracias a un proceso de remasterización histórico, es muy grueso. No tanto por aquellos que podremos disfrutar de sonidos que antes no estaban, cuya frecuencia se había perdido dada la poca información que podían contener los vinilos, sino porque vuelve a ponerlos en una vidriera a la puede acceder muchísima gente que, por cuestiones generacionales, se la perdieron.
No pienso extenderme mucho, pero vaya un dato personal que por ahí sirve: decir “Los Beatles” es generalizar y, en palabras de Oscar Wilde “toda generalización es mala, inclusive ésta”. Es una banda que no puede juzgarse por un tema o por un disco. Porque en su cortísima carrera hicieron e inventaron todo. O casi.
“Ámame. Ámame. Tú sabes que te amo. Siempre seré honesto. Así que por favor… ámame”. Sí, coincido en que es una letra bastante pelotuda y en los tiempos que corrían la industria discográfica demandaba ese tipo de cosas. Lo mismo con “Quiero tener tu mano”, “El dinero no puede comprarme amor”, “Te necesito”… pero no hace falta saber de música para sentir (no entender; sentir) que melodías, armonías y arreglos vocales estaban más allá de todo.
Pero ya en “Help” la cosa empieza a tomar otro rumbo y tampoco hace falta saber para notarlo.
Y la sucesión de discos editados desde el ´67 es la que termina de convencer a los que sólo llegaron hasta ese momento. “Sgt. Pepper”, “The white album”, “Let it be” y “Abbey Road” sentaron las bases de géneros que más tarde serían conocidos como (e irían desde hasta) heavy metal, sinfónico o progresivo.
Ah! Y, desde el comienzo, desde esas letras pelotudas, eran puro rock and roll.
Y eso es todo. Sin intentar convencer a nadie, porque es al pedo y porque, de última, ése Nadie se lo pierde.
PD: no hace falta que se gasten el sueldo en la reedición de los 13 remasterizados más los 13 tal cual eran. Revisen por ahí, que algo de los Beatles siempre hay. Cancionero recomendado lo debo para otro día. (Y sigo acumulando deudas).
5 comentarios:
La verdad que me inhibis un poco para hablar de música, pero no lo suficiente como para no hacer un comentario.
Primero coincido con que la gente se niega a lo pupular muchas veces para intentar ser diferente. En ocasiones hay tantos "diferentes" que terminan no siéndolo.
Como a muchos me gustan lo Beatles, pero igual no conozco tanto.
Por lo que me cuentan marcó la adolescencia de muchas personas, tal vez por eso la estupidez de las letras.
Más allá de eso, y esto ya es redundante, los Beatles son EL clásico del Rock & Roll incluso para mi que nací en el '89
Igual yo no confundiría algo clásico con lo popular. Me parece que pasa más porque son el origen de algo (Sí, algo re groso como el rock) y que por ahí los fundamentalistas -reconozco que en algún momento estuve dentro de este grupo- negaban el aporte/apertura/lugar/masividad que le iban a dar a un (EL) género musical. A mí me costó aceptarlos, por eso mismo de la impostura. No me reconozco fan, pero quien no admita su influencia rasa el nivel de necedad de aquél que diga que nunca escuchó "Help" o cualquiera de sus numerosos hits.
1-“mmnnno… a mí los Beatles, la verdad, no me gustan” y que?
2-ni se detuvieron a escuchar nada: SÍ, COMO 5 DISCOS. NO ES SUFICIENTE PARA DECIR NO, REALMENTE NO ME GUSTAN LOS BEATLES?
3-lo hacen para mantener una pose de ésas de las que hablaré otro día. NO TENGO NINGUNA POSE NI CREO QUE REALMENTE ALGUIEN PUEDA ESTAR FUERA DEL REBAÑO.
No edu, no me gustan los beatles, creo que hacen música muuy buena? SÍ.
Creo que son uno de los grupos más importantes de la historia? SÍ.
Pero nunca me llegaron, no tocaron ninguna de mis fibras, no se relacionaron o anclaron con ningún momento de mi vida, nada de nada.
Y para mí la música tiene que ver con eso también, sino no me explico como puede haber tantas bandas de mierda....
No todo lo popular apesta. LO MISMO DIGO.
Saludos de la puente
Juano.
Que tal Edu, no entiendo mucho de esto acabo de crear el blog, así que estoy probando que onda y de pedo descubrí el tuyo, prometo algún comentario más profundo para otro día en horarios más lucidos para mí, un saludo.
Ha y hablando de Nickelback, capaz ya los conoces pero hay una banda que se llama Hinder que tiene una onda parecida la recomiendo si no la conoces.
"Pero nunca me llegaron, no tocaron ninguna de mis fibras, no se relacionaron o anclaron con ningún momento de mi vida, nada de nada".
Me llegaron; me tocaron todas las fibras, venas, arterias, vasos; se relacionan constantemente con mi vida...todo, por eso SON y SERÁN para mí la mejor banda de todos los tiempos.
Te levantás con "I'm only sleeping"; volvés a tu casa con "A hard day's night"; le pasas el secador a una perra al ritmo de "Your mother should know" (no tiene nada que ver, pero es así). Freno, sino voy a empezar a escribir cualquier cosa. Pero bueno, apunto a que hay una canción para cada cosa, linda, fea, importante, banal, etc.
Don't you be sad, just call me tonighhhhhttttt!!!
Publicar un comentario