
Hoy, en un “¡5 minutos de descanso!” del ensayo, nos colgamos hablando del maltrato general hacia las bandas nuevas. Claro, cuando uno va en plan de público le importa tres carajos lo que haya pasado antes de lo que está viendo/escuchando. Y admito que es muy difícil discernir entre una banda que es un desastre y una que no lo es pero que está sonando mal por motivos ajenos a ella.
Hay mucha desidia por parte de un montón de gente, mucha incompetencia por parte de otro montón y muchísima mala leche por parte de otro montón que suma los dos anteriores.
Cuando tenés la desgracia de no contar con un sonidista propio, un operador que conoce a la banda, que va a los ensayos, que se prepara como si fuera un músico más (ése es nuestro caso, porque no estamos en condiciones de bancar un operador fijo) terminás cayendo en manos de:
a) En el caso de un boliche/pub/rockería, un pibe que en general preferiría estar en otro lado en vez de amplificando bandas pedorras (todas) o que se dice sonidista pero apenas es un maldito perillero que, en el mejor de los casos, sabe manejar la canilla de agua fría y la caliente.
b) En el caso de un evento grande… agarrate, porque eso es desidia pura.
Hay excepciones: quiero salvar la monada que trabajó en todos los Pepsis que nos tocaron, la del Luna Park, la de la Trastienda, la de City Bar, la de Peteco´s y, especialmente, la de Maderock. Hay muchos más como ellos, sin dudas y perdón por no recordarlos puntualmente.
Pero… vayan un par de ejemplos de la otra vereda. Nos ha tocado compartir escenarios con bandas “más grandes”, por así decir, que apenas si nos dejaron 5 minutos para probar sonido. Y no es que estaban resolviendo dos o tres problemas serios durante su prueba; estaban disfrutando de zapar un rato. Y nos tocó salir a la cancha en pelotas. No voy a hacer nombres en este caso.
Lo mejor fue cuando nos tocó telonear a Whitesnake y a Judas Priest en el “Monsters of Rock” de hace algunos años. No sólo teníamos el karma de ser etiquetados como “heavies”, cuando en realidad somos demasiado duros para el rock & roll y demasiado blandos para el heavy, sino que, sin haber probado sonido, nos tiraron a la arena.
Eso no hubiera sido nada si no fuera porque en la mesa de monitoreo (el sistema por el cual podés escucharte sobre el escenario, aclaro por las dudas) no había nadie. Los muchachos se habían ido a almorzar. E hicimos lo que pudimos.
Vuelvo al principio e insisto con que la gente no tenía por qué saber que no sólo ninguno de nosotros escuchaba al otro sino que ni siquiera te podías escuchar a vos mismo. 20.000 personas escucharon, algunas dando más bola que otras. Y unas 60, repartidas en varios grupetes en distintas zonas del campo, nos putearon como si viniéramos de empernarnos a sus mujeres.
Obviamente pesaron más los 60 que los 20.000.
Y ésas monedas que podés ver en la foto son las que paré de pecho durante nuestro brevísimo set. Ojo: no son un ejemplo de 4 monedas de 25 ctvs… son las cuatro originales, las cuales me molesté en juntar y escanear hace un tiempo.
¿Sabés qué es lo que molesta? Que todo lo que llegaste a hacer más o menos bien a fuerza de sangre, amor, guita, constancia, tiempo y que hasta te llevó a sufrir algunas escaramuzas familiares (porque es difícil entender por qué uno hace esto) se va a la mierda por uno o dos hijos de puta. Porque, insisto, es difícil distinguir entre una banda que toca mal y otra que suena mal aunque toque bien.
Por eso, cuando llegó la propuesta de abrir el show de Motörhead en el Luna Park, la herida del Monsters se volvió a abrir. Y en vez de cagarnos en las patas fuimos a empatar o, si era posible, dar vuelta el resultado. Preparamos un set de media hora con lo más poderoso, le subimos la ganancia a los overdrives, sacamos a la cancha un par de temas que estaban a medio cocinar y agregamos un cover de “Destrucción”. La premisa: uno atrás del otro, pegados, sin darle a nadie tiempo a nada.
Pudimos probar sonido. Con poco tiempo, pero pudimos. Y el operador de sonido nos hizo sonar como se ve que hacía sonar a todas las bandas: lo mejor que podía.
Fue una de las noches más felices de nuestras vidas.
Ésa es la otra foto.
Otro día les cuento de las radios que no nos pasan ni nos hacen notas sólo porque yo trabajo en Rock & Pop.
Pelotudos.
Hay mucha desidia por parte de un montón de gente, mucha incompetencia por parte de otro montón y muchísima mala leche por parte de otro montón que suma los dos anteriores.
Cuando tenés la desgracia de no contar con un sonidista propio, un operador que conoce a la banda, que va a los ensayos, que se prepara como si fuera un músico más (ése es nuestro caso, porque no estamos en condiciones de bancar un operador fijo) terminás cayendo en manos de:
a) En el caso de un boliche/pub/rockería, un pibe que en general preferiría estar en otro lado en vez de amplificando bandas pedorras (todas) o que se dice sonidista pero apenas es un maldito perillero que, en el mejor de los casos, sabe manejar la canilla de agua fría y la caliente.
b) En el caso de un evento grande… agarrate, porque eso es desidia pura.
Hay excepciones: quiero salvar la monada que trabajó en todos los Pepsis que nos tocaron, la del Luna Park, la de la Trastienda, la de City Bar, la de Peteco´s y, especialmente, la de Maderock. Hay muchos más como ellos, sin dudas y perdón por no recordarlos puntualmente.
Pero… vayan un par de ejemplos de la otra vereda. Nos ha tocado compartir escenarios con bandas “más grandes”, por así decir, que apenas si nos dejaron 5 minutos para probar sonido. Y no es que estaban resolviendo dos o tres problemas serios durante su prueba; estaban disfrutando de zapar un rato. Y nos tocó salir a la cancha en pelotas. No voy a hacer nombres en este caso.
Lo mejor fue cuando nos tocó telonear a Whitesnake y a Judas Priest en el “Monsters of Rock” de hace algunos años. No sólo teníamos el karma de ser etiquetados como “heavies”, cuando en realidad somos demasiado duros para el rock & roll y demasiado blandos para el heavy, sino que, sin haber probado sonido, nos tiraron a la arena.
Eso no hubiera sido nada si no fuera porque en la mesa de monitoreo (el sistema por el cual podés escucharte sobre el escenario, aclaro por las dudas) no había nadie. Los muchachos se habían ido a almorzar. E hicimos lo que pudimos.
Vuelvo al principio e insisto con que la gente no tenía por qué saber que no sólo ninguno de nosotros escuchaba al otro sino que ni siquiera te podías escuchar a vos mismo. 20.000 personas escucharon, algunas dando más bola que otras. Y unas 60, repartidas en varios grupetes en distintas zonas del campo, nos putearon como si viniéramos de empernarnos a sus mujeres.
Obviamente pesaron más los 60 que los 20.000.
Y ésas monedas que podés ver en la foto son las que paré de pecho durante nuestro brevísimo set. Ojo: no son un ejemplo de 4 monedas de 25 ctvs… son las cuatro originales, las cuales me molesté en juntar y escanear hace un tiempo.
¿Sabés qué es lo que molesta? Que todo lo que llegaste a hacer más o menos bien a fuerza de sangre, amor, guita, constancia, tiempo y que hasta te llevó a sufrir algunas escaramuzas familiares (porque es difícil entender por qué uno hace esto) se va a la mierda por uno o dos hijos de puta. Porque, insisto, es difícil distinguir entre una banda que toca mal y otra que suena mal aunque toque bien.
Por eso, cuando llegó la propuesta de abrir el show de Motörhead en el Luna Park, la herida del Monsters se volvió a abrir. Y en vez de cagarnos en las patas fuimos a empatar o, si era posible, dar vuelta el resultado. Preparamos un set de media hora con lo más poderoso, le subimos la ganancia a los overdrives, sacamos a la cancha un par de temas que estaban a medio cocinar y agregamos un cover de “Destrucción”. La premisa: uno atrás del otro, pegados, sin darle a nadie tiempo a nada.
Pudimos probar sonido. Con poco tiempo, pero pudimos. Y el operador de sonido nos hizo sonar como se ve que hacía sonar a todas las bandas: lo mejor que podía.
Fue una de las noches más felices de nuestras vidas.
Ésa es la otra foto.
Otro día les cuento de las radios que no nos pasan ni nos hacen notas sólo porque yo trabajo en Rock & Pop.
Pelotudos.
9 comentarios:
Hola Edu! Es tu primer post que leo, y la verdad que le pones una onda terrible a esto.
Como puede salvar un sonidista a un músico no? Es algo que hasta al instrumentista más diestro puede ayudar o enterrar.
Lo más triste, es cuando te llevas un buen set up, ese que te hace sonar a "vos" en tus ensayos, cuando te agarra un sonidista malo en vivo, por más que le de cierto tipo de aclaraciones, te termina por matar.
He visto a sonidistas DURMIENDO mientras la banda tocaba.
Otros que no les importa que se les quiebren los conos de las cajas, y para colmo, durante un festival.
Lo peor es cuando te pasa lo que a vos, esas monedas de 25, que pudieron haber sido botellas vacías, vasos y mil cosas más. Pero eso ya es cosa del público, que tenga o no tenga motivo para su muestra gratis de furia, va a hacer quilombo por su incapacidad para comportarse.
Quizas esto no sea tan bueno, pero en todos los lugares que vi que tenían un sonidista irresponsable, la siguiente vez que volví a ese lugar (Despues de mucho tiempo, cuesta curarme el espanto y los oidos) lo habían cambiado por uno que se ponía media pila y daba lo mejor que podía en base a las capacidades del lugar en cuestión.
Lo que es realmente bueno, es que a una de cal, una de arena, y las experiencias satisfactorias realmente terminan por llenar más de lo que afectó una mala.
A vos te paso en ese recital con Motörhead, a mi no con algo tan groso, pero de otra forma.
Seguí posteando así loco.
Muy de acuerdo con tu reflexion.
tuve la oportunidad de conocer a cada uno de ustedes... los no tan tristemente celebres. y creo que estoy en condiciones de asegurar que son una gran banda. que no le falta sonido, ni intensidad...solo le falta tiempo... tiempo, y tiempo hay de sobra... asi que a seguir creciendo como la hermosa banda que son. gracias por su musica...
Bella! Lugosi
hola edu!!...la verdad....muy cierta tu refleccion!!....los sonidistas de lugares chicos siempre son desastres..(existen escepsiones)..y en logares grande..(lo pocos q fui)...la mayoria sonaron bien...salvo en lugares complicados como campings y cosas asi...queria pedirte que escuches a una banda de rock de tablada...la cosa es q se quedaron sin cantante...asi q si te parece buena la banda...y sabes de alguien q quiera cantar...te dejo mi mail por si tenes tiempo de reponder!
el_enano2003@hotmail.com
no pido que hagas publicidad ni nada en la radio...solo como conocemos mucha gente dentro del ambiente..sabes si concoes a alguien..muchas gracias...
jonathan
perdon...te dije lo de la banda y no te puse donde escuchar!...
www.viejos-conocidos.com.ar
www.rock-de-barrio.com.ar/viejos-conocidos
www.fotolog.com/viejosconocidos
gracias eduardo!!!
Hola!
es la primera vez que escribo a un blog en mi vida, pero la verdad que esta nota de lo qie es ser una banda nueva me llego, he ido a montones de recitales y visto como maltratan a bandas soportes (de las nuevas), y siempre pense si alguno de esos imbeciles que insultan se habian detenido a siquiera a prestarles 4 minutos de su vida a escucharlos antes de putearlos o arrojarles de todo, que no porque no sea la banda que te guste tenes que maltratarla o basurearla, cuando esa gente esta haciendo para lo que nacio y esta ofreciendolo al publico con todo su esfuerzo, esta conducta siempre me causo verguenza ajena, pero bue, la gente no esta dispuesta a cambiar por lo visto...
no quiero ser demasiado extenso, asi que mis saludos
Juan Pablo
P.D: Me encanto su segundo disco Anestecia General es exelentee!!!
Bueno, dentro de los posteos me vine a este porque sólo quería dar una opinión de AG. Lo escuché decenas de veces, en diferentes estados anímicos y temporales (sí, esto también me influye) y ya me siento en condiciones de decir que es un: DIS-CA-ZO. Y creeme que no hay remolacha que sacarle.
Cuando tenga un tiempo prudencial le voy a dedicar el posteo que se merece.
Felicitaciones de nuevo, así da gusto invertir en cd´s.
La verdad Edu que concido realmente con lo que decis. Lo importante es no bajar los brazos y seguir para adelante.
TC realmente me partio la cabeza desde la primera vez que los escuche y llego a mis oidos gracias a Internet, porque de otro modo, quizas, nunca hubiese tenido la oportunidad de descubrirlos. Sigan asi, traten de darle toda la difusion que se pueda, y todo el resto viene solo. Exitos!
Hay bandas que me generan algo...y son pocas...
Particularmente quisiera decir que hace poco escuche 15 veces durante un viaje el tema "TC" de´su segundo disco...y la verdad me voló la cabeza. Pocas veces sentí una familiaridad y una fuerza tan grande con la música. Me trajo recuerdos, me emocionó...y senti realmente que estaba en una especie de carrera con la vida. Muy groso. Una verdadera muestra de amor a los fierros. Para aquellos que nos gusta el hard rock y las carreras es genial...
No voy a caretearla, una sola vez vi a TC.
Mientras leía el post, pensaba en la sensación que me había producido la banda, el recuerdo que tenía de ustedes arriba del escenario, y era bastante buena..
Supuse que "fue una de las veces que sonaron bien". Joya.
Y es ahí cuando leo que "Fue una de las noches más felices de nuestras vidas" la vez que telonearon a Motorhead, y o casualidad, yo los vi ahí mismo! que casualidad..Sonaron bastante bien, obvio que vos eras una atracción diferente por ser conocido, y al tocar Destrucción era imposible que no nos caiga bien TC.. estuvieron astutos
Por último quería remarcar lo que decís al final del texto.. Pelotudos esos pseudoperiodistas que no son otra cosa que esclavos de la empresa mediática. PELOTUDOS
Publicar un comentario