
Es cierto que a veces uno se cree miembro de una elite y también es cierto que probablemente lo sea. Pero también es cierto que uno –no ya “a veces” sino “por lo general”- siente que, por pertenecer a esa elite, posee un territorio desde el que puede mirar al resto de los mortales desde algunos centímetros más arriba.
Digo: yo me pongo a hablar con un fanático de ciertos comics y muchos quedarán afuera de la conversación. O de películas de terror. O de cosas menos mundanas pero no por ello más importantes o trascendentes.
En este momento tengo muchísimas ganas de darle un abrazo al creador de “Lost”. Por el kilombo que armó, para empezar.
Me regalaron el pack con la primera temporada y me aburrí en el capítulo 8. Cuando la cuarta o quinta estaba en su apogeo le di una segunda oportunidad, pero dejó de interesarme en el capítulo 11. Bueno… fueron 3 episodios más que en el primer intento.
Y ayer o anteayer llegó a su fin, luego de seis exitosísimos años.
Ja.
Me río de Janeiro.
Y los motivos son muchos.
Primero y fundamental: no me molesta quedarme afuera de una charla cuando no sé de qué se trata, pero sí me rompe soberanamente las pelotas que los charladores se inflen con una soberbia que ni siquiera intenta rebajarte a los niveles más hondos de la brutalidad, como si usaras al Guernica para limpiarte el culo por desconocimiento, sino que te ignoran como si pertenecieras a una raza execrable. Y así me sentí en más de 10 o 12 oportunidades cuando los fans de “Lost” se relamían mientras sus panzas cerebrales se daban un empacho de enigmas muy, moooy looocos.
Y que ni se te ocurriera meter un chiste ¿eh?
Nunca supe qué carajo era el humo negro, el oso polar, Jacob, los números, Walt, Aaron, la isla en sí, Dharma no sé cuánto… y ahora descubro que la elite lostaniana tampoco lo sabe… ¡y que durante todo este tiempo creyó que a la larga lo iba a saber!
¡Pero si hasta me mandaron un librito que servía de guía para entenderla mejor!
“Me hicieron perder seis años de mi vida”, llegué a escuchar.
Y después de pasear por la indignación expresada en miles de foros por un… 90% de televidentes, ponele, me dieron ganas de verla.
Paso a explicar (tocando de oído, hablando desde una distancia de 12 cuadras mínimo, balbuceando idioteces con mi camiseta número 9 del seleccionado de iletrados al respecto) cuáles son mis motivos.
Y por qué le daría un abrazo al chabón que la inventó.
Hace mucho tiempo vi una película que dio pie a una de las series más losers de todos los tiempos: “Twin Peaks”. Un simple policial que de golpe entró a desplegar toda una cosmogonía de enigmas que, pensándolo con algo de sensatez, jamás se iban a resolver. Por más que siguieran apareciendo inversores para que la historia siguiese desarrollándose, bancando a un iluminado como David Lynch, no hubiera llegado jamás a un final esclarecedor. Ni a palos.
Muchos años después me colgué viendo toda la saga de un animé llamado “Evangelion”. Invasores del espacio y robots para defender a la humanidad que sólo podían ser comandados por adolescentes conflictuados. También muy simple. Hasta que se empezó a enrollar… mucho. Tanto que, después del último capítulo, no entendí un carajo. Sacaron una edición especial, un apéndice llamado “The end of Evangelion” en el que se suponía que se aclaraba todo.
La mierda. Fue como ver una película de Igmar Bergman (casi literalmente) y quedé más enroscado que antes.
Aun así, hoy por hoy, me parece de lo más grosso que vi en animación japonesa.
¿Por qué, Dios, por qué?
Simplemente porque después de ver “Cloverfield” el mismísimo día de su estreno (que, casualmente, fue hecha por los responsables de “Lost”) sólo un amigo y yo salimos del cine felices por haber visto una gran película, mientras el resto de la sala egresaba a las puteadas preguntándose “¿y qué pasó con el mostro?” y “¿de dónde salió el mostro?”… mientras nosotros dos comprendimos que el monstruo de “Cloverfield” sólo era lo que Hitchcock bautizó “Mc Guffin”.
El “Mc Guffin” es lo que te ponen de cebo para justificar la verdadera historia.
“Cloverfield” no es una película sobre un monstruo. Es una historia de amor de puta madre.
Pero tan, tan bien hecha, que la mayoría se morfó el “Mc Guffin”, el árbol que no te deja ver el bosque. Bah… no es que no te deje. El árbol no se mueve; si corrés la cabecita un poquito nomás vas a poder ver el bosque en todo su esplendor.
Digo… “Ju On” me gusta más que “The Grudge”. La original, japonesa, no tiene la necesidad de explicarte toooooodo como su versión norteamericana.
¿Será por eso que me dio más miedito, que me enganchó más?
Con algunas cosas, muchachos, no se trata de llegar al final sino de disfrutar el recorrido.
¿Y no fue eso lo que les pasó durante estos seis años de “Lost”?
¿No estuvo bueno mirarme desde arriba por un ratito mientras disfrutaban de sus propios y enigmáticos códigos de elite?
Claro que estuvo bueno. No jodamos.
Pero ahora resulta que ustedes saben –encima- menos que yo. Porque no tienen la respuesta necesaria a las preguntas que yo jamás me hice.
Que 45 minutos de un último episodio no les cague el disfrute, la pasión, la tensión, la emoción y la expectativa que los tuvo agarrados de las bolas durante seis años enteros.
No sean boludos, muñecos.
13 comentarios:
No jodas!!! Esto lo decis porque no la seguías, no se trata de entender todo, es como que te inviten a comer un asado y servirtelo quemado o crudo total yo como ensalada.
El mejor final el afiche promocional de Nick BOST!!!
Yo soy del grupo que vio Lost. En menos de un año llegué a fumarme 6 o 7 capítulos sólo de calentura y para ponerme al día.
Y lo del final, al menos para mí, no tenía la necesidad de explicar nada. Creo que el malestar general se debe a que si por 6 años hiciste algo distinto, no te quemes con el final. Fue la salida fácil (dicho desde el cul* del mundo, por alguien que no trabaja en la tv y con un laburo que nunca va a tener la proyección de esta serie).
Lo mejor son las discusiones que hoy, a casi una semana sigo teniendo con otros seguidores de la serie. Cosa que jamás me pasó con ninguna otra (Veremos cómo termina Fringe).
No quita el disfrute pero sí agrega un "¿era necesario ese final taaaan pedorro?".
INteresante análisis.Aunque soy de los que vieron todas las temporadas, pero no creen haber perdido el tiempo, si me quede con las ganas de ver aclaradas, no todas pero si un par de cosas mas.
La verdad que vi la foto de lost y pensé que iba de otra cosa, pero empecé a leer y no podia parar de reirme, me pasó exactamente igual que a vos, nunca seguí la serie pero mi entorno si, y hubo una epoca en que la serie estuvo a full, los seguidores estaban exitadisimos y tal cual, no podias hacer un chiste, creo que si el final fue malo, fue solo un capitulo, pero claro, si la siguieron solo para ver como cerraba, es una pena por q no disfrutaron c/ capitulo como debieron (si es que la serie estaba buena), nunca la vi por q no me llama la atencion tanta fantasia, "la nube de humo" y demas, hasta un Dr, House te banco, Excelente Critica!!
Yo no miro la serie, se que es de un avión que cae en una isla y ya había gente en esa isla, que al parecer hay números y un gordo (siempre hay un gordo). Pero cómo termina? Al final la isla qué era? en qué estado estaban los náufragos? se salvaron?
No se si vieron la película el Cubo, no te explica nada, pero está buena, a mi me entretuvo, ahora la dos y la zero la arruinaron, la uno es la posta.
Primero: Yo tampoco vi Lost y comparto lo que decís, los que la vieron no perdieron 6 años de su vida, tuvieron 6 años de entretenimiento...lo del mc guffin es verdad, hasta fue dicho por los propios creadores de la serie, La isla es el gran Mc Guffin...es más uno de los guionistas de la serie es el guionista de un muy buen comic Y : The Last Man (uno de los personajes de Lost la leía en la serie, creo que el gordo) y trata de que de repente todos los hombres se mueren menos un chico y su mono, solo queda el sexo femenino...y bueno toda la serie vas a estar viendo porque se murieron todos los hombres, pero en realidad el comic trata de otra cosa...
Segundo: Con respecto a Cloverfield...a mi la verdad me pareció una mierda...el monstruo jamás tendría que haber aparecido, nunca...y lo de la cámara en mano es malísimo, nunca está justificado, más allá del principio en la fiesta el porqué usa la cámara ("para que la gente sepa" andá a cagar)...el protagonista le está diciendo a la madre que el hermano se murió y el mejor amigo le hace un primer plano..dejate de joder...lo atacan los bichos en el subte y el boludo los filma, sabés la marimba que le doy con la cámara...pasa de un edificio a otro con filmando...eso me molesto, lo podrían haber resuelto de otra manera, como por ejemplo intercalando con varias cámaras o algo así...me pareció una mierda porque el guión era una mierda y trata de llamar la atención con la cámara en mano pero no está bien hecho....eh dicho..
Perdón por escribir tanto en mi primer comentario en tu blog jajaja..saludos Edu...
Por fin terminó ♥
FELIZ DIA, EDU!!!!
Edu me tomo el atrevimiento de pasar el chivo de mi página (homenaje a uds, los cualeses).
Hace rato que quería tenerla y por cuestiones económicas no podía.
Vos sabés de mi gran colección
de audios del programa, así que
de a poco los voy a ir subiendo.
www.piratacuales.com.ar
GRACIAS
pd: gracias al Dr. Menenda por dejarme usar su cuenta.
La verdad es que no ví ni un puto capítulo de la celebérrima serie y a pesar de ello sigo siendo un tipo feliz. Siendo totalmente honesto, alguna vez intenté ver un capítulo entero pero me aburrió soberanamente, además que esa onda fantasiosa mucho no me va. Me quedo toda la vida con "Dr. House" (House M.D., para los snobs recalcitrantes).
al fin, alquien que entiende lo que pienso pero con mejores palabras, yo si vi Lost, por mas que en un momento esperaba respuestas a todas mis preguntas, cuando vi en la 5ta que faltaba solo una y seguian acumulando me dije no voy a saber todo eso, pero comprendi, una gran historia no puede atar todos los cabos, nos debe dejar lugar. discuti con varios enojados por que no les explicaron la vida. lastima que en el momento no se me ocurrio la tan trillada pero util frase, no es por llegar al final si no por el recorrido... por que esas frases no vienen cuando las necesitas???
Buen articulo, concuerdo tambien con cloverfield.
No sabia lo del "mcguffin" gracias por desasnarme
Jamàs vì Lost. Cuando iba a la secundaria los de tercer año lo veìan con la excusa de verlo en Ingles y aprender mas, y nos fumabamos debates largìsimos de "¿como podrìa ser el final de Lost?".
Igual el que lo inventò un "groso" mantubo a miles de personas esperando el final, alquilando los videos, o bajando de internÈ para que cuando llege no alla respuestas.
Saludos.
sory que joda por aca, pero estoy un poco colgado con ir a verlos...pero ke el paton se fue de la banda¿?¿?¿?¿?¿? ke paso¿?. gracias por el aguante edu y gracias por bancarte que te tratemos como si te conocieramos de toda la vida. un abrazo
Publicar un comentario