domingo, 7 de marzo de 2010

COLECCIONISTAS Y JUNTADORES


Hace poco vino a visitarnos a Cuál Es Juan Alberto Badía. Ha pasado mucho tiempo desde que revolucionó la radio y desde que se preocupó porque la gente conociera a los Beatles en una época en la que la beatlemanía reventaba el mundo mientras acá pasaba inadvertida. Ha pasado mucho tiempo desde que transmitiera en vivo un concierto de Aquelarre desde España –por ejemplo- o que lograra que las bandas que tocan en TV lo hagan en vivo y no sobre un semi playback o un playback al 100%. Ha pasado tanto tiempo que, me consta, mucha gente de menos de 30 años no sabe muy bien quién es Juan Alberto Badía.
Pero no es mi intención hablar de él en este posteo, sino de algo que descubrí (de mí, incluso) gracias a él.
Fanático de los Beatles como es –radical, te diría- me sorprendí cuando me enteré de que no es un coleccionista. Sí tiene piezas incunables, cosas inconseguibles, rarezas… pero, según sus palabras, cuando le ofrecieron un retazo de la sábana que se supone John Lennon y Yoko Ono usaron para tapar su desnudez en el Waldorf Astoria -al momento de dar una conferencia de prensa que tuvo más que ver con una acción pacifista- se dio cuenta de que el coleccionista es un impulsivo capaz de dar hasta lo que no tiene por algo que, en rigor de verdad, sólo tiene un valor relativo.
Y ahí comprendí la diferencia entre coleccionistas y otro tipo de perfil que tiene el fan.
Se sabe que soy un fanático de Spiderman, desde chiquito.
Y es cierto que tengo algunas piezas raras que tienen que ver con el superhéroe de la Marvel: algunas ediciones españolas censuradas de la época de Franco, algunas en japonés, varios suplementos de la revista El Tony, números discontinuados de fallidos intentos editoriales argentinos, chilenos, mexicanos… Una que otra serigrafía numerada, el afiche de la primera película que mostraba a las torres gemelas, pilotos bizarros en video con más o menos presupuesto, alguna escultura artesanal de la que no hay duplicado, juguetitos del año del orto…
Es de suponer que hablo del tipo de cosas por las cuales un coleccionista pagaría más o menos dinero y, a la vez, cosas por las cuales no puse un mango. O no un mango a precio de coleccionista, al menos.
Porque descubrí que no soy un coleccionista; soy un juntador.
De Spiderman sólo me interesa tener todos sus arcos argumentales editados en español –lo cual volvió a transformarse en una tarea difícil ya que nadie importa comics- sin importar año o edición. Salvando el 2008, respecto de las ediciones norteamericanas me deben faltar unos 14, 15 números. Nada grave. Al menos para mí, que no soy coleccionista.
El número 1 de Spider-Man fue lanzado en agosto de 1962 a un precio de 12 centavos de dólar. Hoy uno de esos ejemplares en buenas condiciones tiene un valor de U$S 72.000.
Va en letras, por si no quedó claro: setenta y dos mil dólares.
Tengo una edición en inglés de ese número 1. Mejor dicho, tengo una reedición aniversario, creo, bastante fiel a la original, sólo que impresa –mínimo- 30 años más tarde y que debe valer, no sé… 5 dólares, con toda la furia.
Y también la tengo en español, en un tomo que reúne más o menos los 20 primeros números, impresa en un papel del carajo, con buenos colores y una encuadernación impecable. Se consigue en cualquier lado.
¿72.000 dólares sólo porque me gusta leer Spiderman?
No me vas a ver la cara ni de cerca.
Entiendo que haya gente para todo y gente con la guita suficiente para darse ese gusto. Conocí a un señor que tiene una casa en un Alpe Suizo, en Montreaux. (Suiza es un país en el cual, para ser un indigente, tenés que tener por lo menos 10 millones de euros.) A la casa se llega a bordo de un trencito que rodea toda la montaña nevada. Te lo cuento porque tuve el privilegio de estar ahí. El señor es coleccionista de réplicas de trenes y tiene una habitación que es seis veces el living donde escribo esto lleno de estanterías con no menos de 7.000 vagoncitos de tren.
Y combinando esta anécdota con lo que te decía antes llegué a una conclusión: si yo tuviera mucha, pero mucha, mucha guita… tanta guita como para comprarme una casa en un Alpe suizo… ¿sabés qué coleccionaría?
Nada.
Tendría más de mil cosas al pedo, seguro, pero… ¿coleccionar?
Nada de nada.
Ya bastante me saca el fisco como para que encima un hijo de puta intente estafarme aprovechándose de mi fanatismo.






17 comentarios:

"eL teRcO" dijo...

Furiosamente tengo 5 dólares.. te compro la reedición del número 1 de spiderman en inglés! Como fanático del héroe de Marvel, seguidor de tu blog y de Cuál Es? te mando un abrazo Edu.. sos un grande

Laura Fer. dijo...

Hola Edu: un placer saludarte, como siempre. Escuché la nota con Badía, puteé cuando fue interrumpida por la cadena nacional de la energúmena mayor (al menos en ese ratito me puse a laburar), y realmente fue una nota muy interesante, y sobre todo, bastante desmitificadora. En algùn lugar había escuchado alguna vez que le decían, obviamente en forma despectiva, la viuda de los Beatles. Con lo que hablaron el otro día y lo que uno ya conocía de él (y esta bueno que destaques eso de que las bandas en su programa cantaban en vivo, no como otros idiotas que se llenaron y se llenan de guita "haciendo que..."), se sabe que es justamente lo que se denominaría boludez. Por otro parte, mi única "pasión" coleccionista (que tampoco es) es juntar mates. Por lo demás me pasa por otras cuestiones que no vienen al caso.Me quedé con las ganas de ver a TC este fin de semana, urgencias de la vida que hicieron que no pueda ir. Me gustan cada vez más, negro!!!Será la próxima, ESPERO. Reitero: un placer saludarte. Besos!!!!

Gabi dijo...

Es todo un tema el de los coleccionistas y tambien yo creo que algunos son enfermos, porque gastar importantes sumas de dinero por alguna cosita, me parece demasiado.
Yo te puedo decir que en cuanto a colecciones, junto lo que puedo de Coca Cola; vasitos, platos, muñequitos, etc., siempre y cuando las consiga en caje de tapitas por las cocas que tomo...... Y lo mas que inverti es en una coquita de oro que llevo colgada en mi cuello.
Besitos

BELLA LUGOSI dijo...

ES GENIAL LO DE QUE PARA SER UN INDIGENTE DEBES TENER AL MENOS 10 MILLONES DE EUROS JUAAAAAAAAAA!... coleccionar a veces llena vacios, te ocupa la mente en algo, o te ayuda a escapar de lo otro. no colecciono nada, ni se si lo haria. pobres los que si.
Beso grande!

Unknown dijo...

El problema del coleccionista no es solo el gasto inicial...sino el sueldo que tiene que pagar para que alguien pase el plumero!!!
Lo único que tengo de colección es una "Collector's edition": Beatles Special: John Lennon and Yoko Ono. Their Love Book. Es de 1970 y para ese entonces salía 60 centavos. Y a mi me llegó gratis para mis 22 años.
Quien se atreva a tocarla...le corto las manos, jajaja.
Hoy me desperté y puse "The concert for George"...coleccionaría a todos esos músicos, los meto en un cuarto y que toquen todo el día ese mismo repertorio!! y a los Monty Python también! jaja.
Saludosssss.

Paula dijo...

Yo lo único que junto son monedas para viajar...

Guille dijo...

No tengo claro que no seas un coleccionista, pues agrupás cosas con un determinado patrón(Spiderman). Los que intentan completar colecciones son completistas (Wikipedia dixit). Ser coleccionista es maleable, depende de tu cuelgue, no sólo son coleccionistas los tarados que pagan miles por el calzón sucio que Hendrix usó en Woodstock.

JIMEx dijo...

Si te compras una casa en los Alpes Suizos vas a tener un par de visitas jaaa

miguel dijo...

Buenas. No se si soy coleccionista o juntador. Tengo cerca de mil separadores artísticos de la rokipop. Una vez en Freire hablando con Prosen del tema, me dice: poneles precios. Jamás lo hice. Tambien coleccjunto audios de cuál es? este año llego a los diez mil.
Saludos.

Miguel Yo Grabo Casi Todo

miguel dijo...

Hola Edu. Gracias por recordar a los muertos en Malvinas. Yo quisiera que recuerdes tambien a los que logramos sobrivivir a esa put... guerra, no es fácil la vida para nosotros.

Me comunique con Marita, pero parece que se olvidó de pasarles el mensaje, lo mismo hice con los chicos de cualesfm.

02-04-10
miguel yo grabo casi todo.

gracias dr.menenda por dejarme usar
su cuenta.

Spidey dijo...

Edu, que casualidad...el dia que estuvo Badia en el programa pense lo mismo que vos.
En fin...yo tambien soy fan de spiderman,muy fan...no tengo tantos comics como vos. Tengo un par de Forum en español, de Pannini (o como se llame) de comic cono sur y alguno en ingles.
Lo mas raro que tengo es el numero uno de matanza (Carnage)de Forum.
Bueno nada en fin...lo que quiero decir es que estoy totalmente deacuerdo con lo que decis.

Saludos

Nahuel.

P.D: Te recomiendo los comics que esta vendiendo Clarin con el diario del domingo...son de muy buena calidad y estan 1 año atrazados nada mas. Pero seguro lo sabes....asi que fue al dope!! ;-)

Mariano A. dijo...

Hace un tiempo posteaste algo muy interesante sobre el significado de le dabas a Ride On, de AC/DC.
Puedo decir, que Still Unbroken de Lynyrd Skynyrd y From The Bottom of the Well de Airbourne...tienen ese mismo significado actualmente.

Hoorrahh for the Hard Rock...

Paute dijo...

Si tuviese, ya ví qué objeto para mi colección (que dista de serlo) me compraría.
Sólo nos separan 1500 £.
Un vuelto.

A todas luces dijo...

Edu, si te gusta escribir y también la ciencia ficción creo que esto te puede interesar: en mayo empieza un curso corto a cargo del maestro Pablo Capanna (*) en 'El Laboratorio de Guión'.

(*) profesor de filosofía (U.B.A.) y ex docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Escribió en Criterio, El Péndulo, Minotauro y Página 12.
Autor de El sentido de la ciencia ficción, el primer ensayo sobre ese tema escrito en español, con reescrito y reeditado en 1992 y 2007. Le siguieron La Tecnarquía (1973); El Señor de la tarde. Conjeturas en torno de Cordwainer Smith (1984); Idios Kosmos. Claves para Philip K.Dick (1992, 1995, 2005); J.G.Ballard. El tiempo desolado (1993, 2009), El mito de la Nueva Era (Buenos Aires, 1993), Excursos. Grandes Relatos de ficción (1999), Andrei Tarkovski: el icono y la pantalla (2003) y Conspiraciones (2009).

¡Un capo!

Laura Fer. dijo...

Hola Edu!!!! Cuanto tiempo sin leerte!!! Necesito leerte!!!! Te quiero flaco!! Besos!!

seba acuña dijo...

hola edu che muy copado que te guste spiderman ,seguro sabras, pero en la pagina de marvel podes ver capitulos viejos y algunas rarezas, como por ejemplo una serie japonesa bizarrisima, gracias a Dios marvel es americana y no japonesa porque sino el pobre hombre araña no lo veria ni la tia may. bueno hasta la proxima

Jazmín Menéndez Villaverde dijo...

Hola EDU... tantos aÑos, mi hijo te compite esta a full es un gran coleccionista, desde comics, los muÑecos articulados, las peliculas viejas, las nuevas, todos los play station 2, XBOX 360, WHI, más películas VHS de spyderman, sumado todos los disfraces, la máscara de latex... bueno... el Club del comic, y acme en Usa... AHHH GIGANTOGRAFIAS... otra... voy hacer un museo... jaja sumado a la colecci{on de BATMAN, START WARS, IRON MAN, LOS CABALLEROS DEL ZOODIACO, dale que va... madre santa... le hice una vitrina porque ahora no los saca del blister (fon) porque dicen que tienen más valor... le encanta también el duende verde... Bueno me alegro leer tu blog... cuando quieras te dejo el mio... abrazos Jaz
http://abaesmoticacionyrefuerzo.blogspot.com/